Proyecto curricular de Geografía


PROYECTO CURRICULAR DE GEOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN: LA APORTACIÓN DE LA GEOGRAFÍA A LOS FINES Y OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO

Los fines y objetivos del Bachillerato se establecen en las disposiciones generales del Ministerio de Educación y Ciencia, recogidas en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, publicado en el BOE número 266, de 6 de noviembre de 2007.
A continuación, se exponen estos fines y objetivos y la contribución de la Geografía y de la Propuesta Didáctica para alcanzarlos.
1.1. La Geografía y los fines del Bachillerato
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará al alumnado para acceder a la educación superior.
La Propuesta Didáctica de la Geografía de España ha sido realizada teniendo en cuenta estos fines. Por tanto, se propone:
- Fomentar las capacidades intelectuales y humanas del alumnado. Entre las capacidades intelectuales, se concede prioridad a las de tipo analítico, explicativo e interpretativo, que se trabajan desde el segundo ciclo de ESO. Entre las capacidades que colaboran a la formación humana del alumnado destacan el debate, la discusión, la argumentación, el juicio crítico, el rigor científico en el manejo de la información, el respeto y la valoración de otras opiniones, la solidaridad y colaboración en los asuntos colectivos, el respeto al medio y al patrimonio natural y cultural, la adquisición de nuevos conocimientos con el propio esfuerzo y su aplicación práctica al entorno.
- Capacitar al alumnado para acceder a la Formación Profesional de grado superior y a los estudios universitarios. Así, pretende cumplir dos funciones: una propedéutica o preparatoria para una educación posterior más especializada, y otra orientadora, que permita tantear las características y exigencias que tendrán los estudios posteriores en relación con esta disciplina.
- Contribuir a la formación general del alumnado. La finalidad propedéutica no implica una formación excesivamente especializada, pues la preparación adecuada para los campos especializados exige seguir trabajando en el afianzamiento y logro de capacidades generales, incrementándolas progresivamente de grado.
1.2. La Geografía y los objetivos del Bachillerato
El Bachillerato, según lo establecido en el Real Decreto, debe contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
f ) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y la mejora de su entorno social.
i ) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j ) Comprender los elementos y los procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l ) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.
La Geografía contribuye a la consecución de los objetivos del Bachillerato por el objeto de su estudio, el espacio geográfico; por la metodología utilizada para la construcción de este saber; y por las actitudes y los valores cívicos que fomenta.
- El objeto de estudio de la Geografía es la organización del espacio terrestre, entendido como el conjunto de relaciones entre el territorio y la sociedad que actúa en él. Por tanto, incluye el espacio físico resultante de la dinámica de los elementos que componen el medio natural, el espacio social creado por los diferentes procesos y actuaciones sociales en el medio físico y las interrelaciones entre ambos. La aportación específica de esta materia al proceso educativo consiste en enseñar a comprender la organización espacial y su pluralidad a diversas escalas de análisis, percibir y estudiar los problemas desde un punto de vista territorial; relacionar el medio y la sociedad que lo conforma, comprender el papel de las decisiones políticas en la articulación y funcionamiento del territorio, conocer la situación objetiva de los recursos naturales para utilizarlos con inteligencia y responsabilidad y desarrollar ciertas habilidades y destrezas, de las que la más relevante es la capacidad para actuar en el espacio.
- La metodología de trabajo propia de la Geografía se basa en el uso de diversas fuentes de información, como mapas, gráficos, datos estadísticos, imágenes y textos. Por ello, desarrolla destrezas que estimulan la autonomía intelectual, el desarrollo del espíritu crítico, la creatividad, los hábitos de lectura, y la expresión oral y escrita; estimula el uso de nuevas tecnologías de la información; promueve la realización de trabajos de indagación; y las visitas a lugares de interés para la comprensión de la realidad geográfica. Además, se trata de un aprendizaje con numerosas aplicaciones y utilidades prácticas frente a los problemas de la sociedad actual.
- Los valores cívicos de todo tipo son también promovidos por la variada temática de la disciplina. Entre ellos, los recogidos en la Constitución, y en las instituciones europeas e internacionales; la solidaridad ante los problemas y las desigualdades de un sistema territorial cada día más interdependiente y global, y los valores medioambientales de sensibilidad y respeto hacia el entorno.
2. OBJETIVOS GENERALES DE LA GEOGRAFÍA DE 2.° DE BACHILLERATO

La enseñanza de la Geografía, según lo establecido en el Real Decreto sobre la estructura del Bachillerato, tendrá como finalidad el desarrollo de las capacidades siguientes:
1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales, que han actuado en un marco natural e histórico.
2. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, empleando conceptos y destrezas específicamente geográficas, para analizar e interpretar un determinado fenómeno o situación territorial, valorando los múltiples factores que intervienen, utilizando en su descripción y explicación la terminología adecuada.
3. Conocer las características de los diferentes medios naturales presentes en España, identificando los rasgos geográficos que definen el territorio español poniéndolos en relación con los grandes medios naturales europeos.
4. Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura interviene de forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio.
5. Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades productivas y sus impactos territoriales y medioambientales, reconociendo la interrelación entre el medio y los grupos humanos y percibiendo la condición de estos como agentes de actuación primordial en la configuración de espacios geográficos diferenciados.
6. Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, ser consciente de los problemas derivados de ciertas actuaciones humanas y entender la necesidad de políticas de ordenación territorial y de actuar pensando en las generaciones presentes y futuras, siendo capaz de valorar decisiones que afecten a la gestión sostenible de los recursos y a la ordenación del territorio.
7. Comprender las relaciones que existen entre los territorios que integran España y la Unión Europea desarrollando actitudes de conocimiento, aprecio y cooperación hacia los espacios próximos y lejanos al propio hábitat superando los estereotipos y prejuicios.
8. Explicar la posición de España en un mundo interrelacionado, en el que coexisten procesos de uniformización de la economía y de desigualdad socioeconómica.
3. LOS CONTENIDOS
Los contenidos siguen teniendo en Bachillerato la acepción global y el sentido integral propio de anteriores etapas educativas. Por consiguiente, comprenden el triple ámbito de conceptos, procedimientos y actitudes.
Los contenidos procedimentales y actitudinales tienen un carácter trasversal en esta materia y deben trabajarse con los de naturaleza conceptual elaborados a propósito del análisis de las diferentes realidades geográficas.
3.1. Los conceptos
Los conceptos fundamentales de la materia se focalizan en el estudio del espacio geográfico español, profundizando los aprendizajes adquiridos en etapas educativas anteriores. Por tanto, se centran en el análisis y la comprensión de las características de ese espacio: las localizaciones y las distribuciones de los fenómenos físicos y humanos, sus causas, sus interacciones, sus consecuencias y sus proyecciones futuras. Entendiendo este espacio como una realidad relativa, dinámica y heterogénea que resulta de los procesos protagonizados por los grupos humanos condicionados, a su vez, por el propio espacio preexistente. Se define, por
consiguiente, una geografía de España, de su unidad y diversidad, de sus dinámicas ecogeográficas, y de la utilización de sus recursos humanos y económicos.
Pero en el mundo de hoy ningún espacio puede ser explicado atendiendo únicamente a su propia realidad. España mantiene relaciones con otros espacios y países, es miembro de la Unión Europea; forma parte de los principales organismos internacionales y es una pieza más del sistema mundial. Por ello, en la Propuesta Didáctica, el estudio del territorio español se sitúa siempre en un marco de análisis más amplio para poder entender las mutuas repercusiones y relaciones.
La selección de contenidos responde a esta consideración multidimensio-nal de la realidad espacial española. Además, incorpora un bloque inicial, que debe entenderse común al resto, con los procedimientos caracterís-ticos del análisis geográfico y técnicas que facilitan el tratamiento de datos e informaciones.
Así, la Propuesta Didáctica de la Geografía de España se organiza en doce unidades didácticas agrupadas en cuatro bloques temáticos diferenciados por colores, precedidos de un bloque introductorio relativo a la geografía como ciencia y a los procedimientos geográficos.
BLOQUE INTRODUCTORIO: Introducción al conocimiento y a los procedimientos geográficos
BLOQUE I: Naturaleza y medio ambiente en España
1. El espacio geográfico español y su diversidad geomorfológica
2. La diversidad climática
3. La diversidad hídrica y biogeográfica
4. Los paisajes naturales y las interacciones naturaleza-sociedad
BLOQUE II: Territorio y actividades económicas en España
5. Los espacios del sector primario
6. Los espacios industriales
7. Los espacios de servicios
BLOQUE III: Población, sistema urbano y contrastes regionales en España
8. La población española
9. El espacio urbano
10. La organización territorial y los desequilibrios regionales
BLOQUE IV: España en Europa y en el mundo
11. España en la Unión Europea
12. España en el mundo
Bloque introductorio
El bloque introductorio es una primera aproximación al conocimiento y a los procedimientos geográficos:
- Estudia el concepto de geografía, su evolución y tendencias actuales y las características del espacio geográfico, que es el objeto de su estudio.
- Presenta las metodologías utilizadas para la construcción del conocimiento geográfico. Con ello se pretende enfatizar la concepción de la Geografía como un modo de conocimiento que utiliza unas formas de operar y de razonar, como la obtención y el procesamiento de información proveniente de fuentes diversas, el análisis de las distintas variables que intervienen en la organización territorial, el planteamiento y la resolución de problemas, la formulación de hipótesis o la elaboración de explicaciones geográficas.
- Aporta pautas para trabajar los procedimientos geográficos más habituales, como el comentario de mapas topográficos y temáticos, gráficos, datos estadísticos, textos e imágenes.
La inclusión de este bloque responde, por una parte, a las exigencias del currículo oficial en el que se señala que el alumnado debe «identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando conceptos y destrezas específicamente geográficas, para analizar e interpretar un determinado fenómeno o situación territorial, valorando los múltiples factores que intervienen, utilizando en su descripción y explicación la terminología adecuada» (objetivo 2) y «obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes variadas (entorno del alumno, cartográficas, estadísticas, textos e imágenes, tecnologías de la información y la comunicación) para localizar e interpretar los fenómenos territoriales y sus interrelaciones, empleando un vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y procesos geográficos» (criterio de evaluación 1).
Por otra parte, el bloque pretende mostrar al alumnado que, lo mismo que el estudio eficaz de conceptos teóricos exige una metodología (lectura comprensiva, subrayado, esquema, síntesis), también el comentario correcto de fuentes geográficas requiere un método adecuado. Puesto que esta tarea se va a desarrollar a lo largo de todo el curso, las pautas para realizar los comentarios se presentan al principio del libro de texto, de modo que el alumnado pueda localizarlas fácilmente para obtener una orientación de la metodología a seguir.
Bloques temáticos
Los bloques temáticos están integrados por un número variable de unidades didácticas. Los contenidos de los bloques están interrelaciona-dos y secuenciados coherentemente, de acuerdo con la estructuración siguiente:
- El bloque I presenta el espacio geográfico español como un territorio de caracteres comunes y diversos, y se centra en el estudio del medio físico. Este se estructura en cuatro unidades didácticas destinadas a mostrar la diversidad geomorfológica, climática, hídrica y biogeográfica de España, que se traduce en la existencia de variados paisajes naturales; y a poner de manifiesto las interacciones entre el medio físico y las personas. Estas interacciones se estudian en una doble vertiente: por una parte, el medio físico como recurso y riesgo para las personas, y, por otra, las actividades humanas de explotación y protección de los recursos naturales.
- El bloque II estudia las actividades económicas desarrolladas por el ser humano sobre el medio, agrupadas por sectores: primario, secundario y terciario. Por una parte, se analiza cómo la heterogeneidad del medio físico provoca el desigual reparto de recursos en el espacio y genera una distinta utilización de este, agraria, industrial o terciaria. Por otra, se estudia cómo estos diversos usos y los cambios que experimentan fruto del resultado del desarrollo de las sociedades humanas ejercen destacadas repercusiones y transformaciones medioambientales, que acentúan la diversidad del espacio geográfico español.
- El bloque III, sobre las bases anteriores, analiza la distribución de la población en el espacio y las características de su comportamiento geodemográfico; el creciente proceso de urbanización y las recientes transformaciones del espacio urbano; así como la organización político-administrativa del territorio y las disparidades regionales resultantes de las desigualdades naturales, económicas y demográficas, que se traducen en diferencias en la distribución de la población, de la riqueza y del nivel de bienestar y calidad de vida. Las actuales políticas europeas y españolas para paliar estos desequilibrios y ordenar el territorio de manera sostenible ocupan un lugar destacado.
- El bloque IV analiza el espacio español en el contexto internacional. En primer lugar, la integración de España en la Unión Europea y las diversas repercusiones de este hecho en relación con el territorio nacional y regional. En segundo lugar, su posición en el sistema mundo, caracterizado por una creciente globalización de los procesos económicos, sociales, políticos y culturales y por la existencia de profundas desigualdades socioeconómicas entre espacios ricos y pobres.
En el libro de texto, cada bloque va precedido de una introducción en la que se sintetizan los contenidos que trata, intentando despertar el interés del alumnado hacia ellos. Del mismo modo, antes de cada unidad didáctica una breve introducción adelanta sus aspectos más relevantes.
Criterios para la selección de conceptos
Los criterios que se han tenido en cuenta para la selección de los conceptos de cada unidad didáctica han sido los siguientes:
1. Las especificaciones contenidas en el currículo oficial general y autonómico.
2. Un tratamiento equilibrado en cuanto a nivel y extensión, para evitar contrastes entre unidades demasiado cortas y demasiado amplias y entre temas fáciles y difíciles, aunque es evidente que algunos entrañan mayor complejidad de comprensión que otros.
3. La adecuación a las características del alumnado de esta etapa. Los conceptos de cada unidad se tratan con cierta profundidad, como corresponde a un segundo curso de Bachillerato en el que el desarrollo del pensamiento lógico-formal del alumnado permite mayor nivel de abstracción, conceptualización, generalización, relación e integración de conceptos que en etapas anteriores. Pero, igualmente, se busca la coherencia, y una estructuración clara, en apartados y subapartados, que facilite la comprensión conceptual por el alumnado.
4. La diferenciación entre unos conceptos nucleares, exigibles a todo el alumnado (contenidos mínimos), y otros complementarios, que permitan tratar la diversidad en el aula. En el libro de texto, la negrita destaca los conceptos básicos y permite una lectura rápida de las ideas esenciales. Por su parte, las explicaciones incluidas en el ladillo y la realización de ciertas actividades permiten la ampliación de los contenidos conceptuales.
5. El interés social de los conceptos y que resulten motivadores para el alumnado, por estar relacionados con la realidad o con la vida cotidiana y con el propio espacio geográfico.
6. Las referencias al marco comunitario europeo. El Real Decreto insiste en que «comprender a España supone entender hechos relevantes procedentes del contexto europeo y mundial» y en que «el estudio del territorio español debe ser situado en un marco de análisis más amplio para poder entender las mutuas repercusiones y relaciones». Por ello, en el libro de texto, además de dedicar una unidad didáctica específica a España en la Unión Europea, son constantes las referencias a ese marco espacial, analizándose los efectos de la integración en aspectos concretos, como las políticas medioambiental, agraria, pesquera, minera, energética, industrial, de transportes, comercial, turística y de desarrollo regional.
7. El tratamiento de conceptos que fomenten la educación en valores. Su objeto es consolidar y desarrollar las capacidades sociales y personales de respeto, tolerancia, solidaridad y cooperación que vienen estimulándose desde los cursos previos de la ESO.
8. La interrelación de los conceptos con otros de la propia disciplina y del área de las Ciencias Sociales, como la Economía o la Historia,
que permiten conocer los procesos históricos que subyacen en la configuración actual del espacio geográfico español.
9. La máxima actualización de los conceptos. Se incorporan las aportaciones más recientes de la investigación geográfica en los diversos temas y las últimas novedades de las distintas políticas nacionales y europeas con incidencia espacial.
10. La presentación variada de los conceptos. La exposición teórica se acompaña de una abundante documentación cartográfica, gráfica, estadística e icónica. Su objetivo es mostrar al alumnado diversas maneras de obtener y presentar la información; facilitar la comprensión de los conceptos, y permitir, a través de su interpretación, trabajar los procedimientos característicos del método geográfico. Los criterios que se han seguido para la selección de la documentación han sido los siguientes:
- Variedad en cuanto al tipo de documentos (fotografías, gráficos, mapas, estadísticas y textos) y en cuanto al espacio geográfico al que se refieren (nacional, regional, provincial y europeo).
- Actualización. Las informaciones con base estadística se refieren siempre a los últimos años de las series proporcionadas por fuentes de información diversas y fiables.
- Presentación atractiva y clara que facilite su comprensión. Con este fin, el libro de texto contiene mapas temáticos con gamas cromáticas del mismo tipo y con intensidad proporcional a la del fenómeno que cartografían; los mapas y los gráficos que lo permiten incluyen el dato numérico que representan para dotarlos de la mayor precisión posible; se proporcionan mapas a doble página para aquellos aspectos físicos y humanos que serían más dificultosamente visibles en un mapa de menor tamaño, y se incluyen amplias series estadísticas que precisan los datos a nivel autonómico, provincial y europeo.
3.2. Procedimientos
La Propuesta Didáctica sobre la que se asienta el libro de texto se plantea entre sus objetivos fundamentales familiarizar al alumnado con los procedimientos habituales del método geográfico. Entre ellos destacamos los siguientes:
- Obtención, tratamiento y comunicación de la información geográfica. Este procedimiento desarrolla las capacidades relativas a la recogida y registro de datos (verbales, icónicos, estadísticos, cartográficos y procedentes de las nuevas tecnologías de la información), el análisis crítico de las informaciones y la síntesis interpretativa.
- Entre los procedimientos relativos a la obtención de información destacamos la adquisición de información directa (mediante la observación sobre el terreno, y el diseño y la realización de encuestas, cuestionarios y entrevistas) y la adquisición de información indirecta mediante la búsqueda de documentos cartográficos (planos,
mapas): fotografías, gráficos, datos estadísticos (procedentes de anuarios, bases de datos, medios de comunicación, internet), documentos científicos, literarios y periodísticos.
- Entre los procedimientos relativos al tratamiento de la información señalamos la aplicación de métodos sistemáticos y críticos en el análisis y la interpretación de hechos y procesos geográficos: la comparación de datos geográficos de procedencia diversa (bibliográficos, medios de comunicación), la comparación de datos geográficos representados en diferentes medios (gráficos, cartográficos, estadísticos), el cálculo de valores estadísticos de uso geográfico a partir de series de datos, la interrelación de diversas variables en el análisis de fenómenos geográficos y la deducción de las relaciones que se establecen entre las diversas variables geográficas perceptibles en un paisaje.
- Entre los procedimientos para comunicar conclusiones sobre lecturas, indagaciones o trabajos de campo destacamos la expresión oral (en exposiciones individuales o colectivas, debates, puestas en común); la expresión escrita (informes, resúmenes, esquemas), en ambos casos utilizando el vocabulario geográfico apropiado; la expresión gráfica (elaboración de mapas, cuadros estadísticos, presentaciones informáticas o audiovisuales); la formulación de opiniones y juicios propios sobre los fenómenos de carácter geográfico; de aproximaciones prospectivas, y de propuestas de intervención para la resolución de problemas con incidencia espacial.
- Explicación multicausal. Es un procedimiento que abarca la comprensión y el análisis de los numerosos factores causales que intervienen en los fenómenos geográficos y el reconocimiento de las interacciones entre el medio natural y la actividad humana. Este procedimiento debe aplicarse tanto en el tratamiento de la información como en las tareas de indagación e investigación.
- Indagación e investigación. Implica identificación y formulación de problemas geográficos: establecimiento de hipótesis, observación y recogida de datos, confrontación de las hipótesis, interpretación y conclusiones. Los trabajos de campo resultan especialmente indicados para trabajar este procedimiento en Bachillerato.
La utilización de estos procedimientos permite cumplir un doble objetivo:
- Incrementar la competencia intelectual y la autonomía de aprendizaje del alumnado, dado que fomentan capacidades como el análisis, la explicación, la crítica o la averiguación.
- Capacitar y orientar al alumnado sobre las características y las exigencias de los estudios superiores relacionados con la Geografía y con sus salidas profesionales. Es decir, permiten mostrar cómo trabajan los geógrafos y sus ámbitos de actuación.
El libro de texto proporciona pautas para trabajar los procedimientos geográficos. En el bloque introductorio se explican los más habituales: mapas, gráficos, tablas estadísticas, textos e imágenes. Al final de cada unidad didáctica se proporcionan técnicas para trabajar los procedimientos específicos de un tema (mapas del tiempo, pirámides de población, planos urbanos, etcétera) y pautas para la indagación, a través de las orientaciones para la realización de trabajos de campo. Por otra parte, los diversos documentos que acompañan al texto escrito se prestan bien al trabajo con estos procedimientos.
3.3. Actitudes y valores
La Geografía también fomenta en el alumnado actitudes positivas referidas a los contenidos relacionados con el trabajo científico, el proceso de aprendizaje y la valoración de los fenómenos de carácter geográfico; promueve valores de socialización que favorecen su formación y madurez humana, y fomenta su participación activa, responsable y solidaria en su entorno social y espacial.
Actitudes referidas al trabajo científico, el proceso de aprendizaje y la valoración de fenómenos de carácter geográfico
- Curiosidad científica, capacidad de observación de la realidad y rigor crítico en la preparación y obtención de información, tanto por el carácter opinable de muchos de los hechos geográficos objeto de estudio como por la importancia que para la materia adquiere el análisis y la valoración crítica de la información.
- Rigor en el conocimiento y uso del vocabulario geográfico específico.
- Desarrollo de comportamientos de cooperación en la realización de trabajos en equipo y de respeto por las opiniones diferentes.
- Valoración de la complejidad de los fenómenos geográficos: multicausalidad, carácter dinámico, diversidad y variabilidad, según la escala utilizada.
- Curiosidad hacia el entorno paisajístico e interés por buscar explicaciones a sus características, valorando las relaciones entre los fenómenos geográficos, la realidad socioeconómica y las estructuras de poder económico y político.
- Sensibilidad hacia los problemas medioambientales y hacia sus acciones correctoras.
- Desarrollo de sentimientos de pertenencia, integración y participación en la propia comunidad autónoma y en el ámbito europeo.
Valores de socialización positivos
Estos contenidos actitudinales, presentes ya en la ESO, se abordan ahora desde otros niveles de conocimiento y análisis, e impregnan toda la materia de Geografía, sin que sean tratados como temas aislados o separados, sino como parte intrínseca y contenido central de esta.
Por tanto, la educación en valores se incorpora a los objetivos; a los contenidos conceptuales y procedimentales que más contribuyen a desarrollarlos (comentario de textos, proyección de vídeos, debates, diapositivas), a la metodología (que utilizará estrategias encaminadas a favorecer la formación del alumnado como persona autónoma, crítica y participativa, a través de actividades que fomenten la interacción entre iguales, la cooperación, la participación y la responsabilidad) y a los criterios de evaluación (participación y realización de las actividades propuestas).
Entre los valores que colaboran a la socialización positiva del alumnado destacamos los siguientes:
- Educación moral y cívica: actitudes de respeto, solidaridad, valoración del pluralismo y de la diversidad cultural de Europa y de España; de las distintas posiciones y opiniones sobre la organización territorial y política, y tolerancia hacia los sentimientos de pertenencia e integración territorial y las ideas y opiniones de otras personas y sociedades.
- Educación para la igualdad entre ambos sexos: reconocimiento de las situaciones de desigualdad entre ambos sexos y planteamiento de actuaciones de acuerdo con valores igualitarios.
- Educación medioambiental: identificación y análisis de problemas medioambientales, interés por encontrar soluciones y desarrollar comportamientos compatibles con la preservación del equilibrio ecológico.
- Aprecio por el patrimonio geográfico (paisajístico, ambiental y cultural) de España y del entorno como recurso y elemento importante de la calidad de vida.
- Educación para el desarrollo: aprecio por los valores de justicia e igualdad y por las actuaciones de equilibrio social y territorial y solidaridad con las personas, grupos o espacios desfavorecidos.
- Educación para la interculturalidad, la convivencia y los derechos humanos.
- Educación para el consumo y el ocio: responsabilidad ante el consumo y actitud crítica y selectiva frente a la publicidad y los medios de comunicación de masas.
- Educación en los medios de comunicación: lectura y trabajo con los medios de comunicación y actitud crítica frente a la información.
En el libro de texto, los contenidos actitudinales se trabajan principalmente a través de la realización de actividades que exigen la reflexión y la puesta en práctica de los diversos tipos de actitudes señalados.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación definen con precisión el tipo de aprendizaje y el grado o nivel de exigencia con que ha de alcanzarse. Su referente son los
objetivos y los contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes). El Real Decreto establece los siguientes criterios generales de evaluación.
1. Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes variadas (entorno del alumno, cartográficas, estadísticas, textos e imágenes, tecnologías de la información y la comunicación) para localizar e interpretar los fenómenos territoriales y sus interrelaciones, empleando un vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y procesos geográficos.
Con este criterio se pretende comprobar que se ha adquirido destreza en el manejo de distintas fuentes de información geográfica, entre las que las cartográficas, las aportadas por las tecnologías de la información y la observación directa o en imágenes deben figurar con especial relevancia. Deberán comentarse estas informaciones y, en su caso, también podrán elaborarse gráficos, seleccionando el tipo oportuno. Por otra parte, deberán reconocerse los límites de la propia información (proyección, escala y signos convencionales).
2. Identificar las características del sistema mundo y los rasgos esenciales de la Unión Europea para comprender los factores que explican la situación de España en un área geoeconómica determinada así como sus consecuencias.
Este criterio pretende comprobar que se comprende la globalización como un proceso que tiene importantes implicaciones espaciales y sociales por su impacto en diferentes esferas, tales como la integración de la actividad económica mundial. Será especialmente importante que este conocimiento abarque la comprensión de las repercusiones de la acción política y económica no solo de la pertenencia de España a la Unión Europea, sino también su relación con otras áreas geoeconómicas, de modo que capte el proceso creciente de universalización del espacio geográfico, afectado por problemas comunes y con centros de decisión supranacionales.
3. Describir los rasgos generales del medio natural europeo y español, reconocer la diversidad de conjuntos naturales españoles, localizándolos en el mapa, identificando sus elementos y su dinámica, explicando sus interacciones y valorando el papel de la acción humana en ellos.
Mediante este criterio se trata de evaluar si se es capaz de reconocer, localizar y describir los principales medios naturales de Europa y España, identificar sus elementos, e interacciones, analizándolos en relación con el papel de la acción humana y valorando los problemas que les afectan. Deberá evaluarse igualmente la peculiaridad de los distintos paisajes que se producen apreciando su diversidad. Para ello, se podrán analizar ejemplos relevantes de paisajes geográficos ilustrativos.
4. Identificar y caracterizar los diferentes espacios productivos españoles, relacionarlos con su dinámica reciente, identificando los factores de localización, distribución territorial y las tipologías resultantes, explicando las
tendencias actuales en relación tanto con el espacio geográfico como con su papel en la economía, valorándolas en el contexto europeo en que se producen.
Este criterio trata de evaluar la capacidad para situar y caracterizar los principales espacios productivos –rurales, industriales y de servicios–, enfocados en una perspectiva dinámica que permita reconocer los factores de los cambios que han experimentando. Deberá para ello manejarse documentación estadística y cartográfica actualizada y apreciar las consecuencias espaciales de este proceso, el impacto socioeconómico y, en su caso, ambiental, así como la incidencia de las actuaciones políticas; en especial de la pertenencia a la Unión Europea y de la coyuntura internacional. El análisis más detallado puede centrarse en algún sector o producto.
5. Realizar un balance de los impactos de las acciones humanas sobre el medio ambiente, identificando los principales problemas que afectan al medio ambiente español conociendo los compromisos y las políticas de recuperación y conservación que se plantean a nivel internacional y español.
Con este criterio se pretende comprobar si se analizan y valoran los impactos que las acciones humanas tienen sobre el medio natural. Para ello, se valorará el grado de conservación o destrucción del medio natural español a partir del manejo de diversos documentos y de apreciar los efectos de la acción humana en temas tales como la desertificación, la erosión, la contaminación, etc. La tarea incluirá el conocimiento de los compromisos internacionales alcanzados para la conservación y la recuperación del medio y la toma de conciencia sobre el uso racional de los recursos y el respeto al medio ambiente.
6. Identificar los rasgos de la población española en la actualidad y su distribución interpretándolos a la luz de la dinámica natural y migratoria, reconociendo su influencia en la estructura, las diferencias territoriales y enjuiciando las perspectivas de futuro.
Este criterio trata de evaluar los conocimientos demográficos, la destreza en el manejo e interpretación de los distintos tipos de tasas, fuentes y estadísticas y sus formas más sencillas de representación gráfica (pirámides, mapas, gráficos, etc.), y conceptos como fecundidad, natalidad, mortalidad o crecimiento vegetativo. Se deberá analizar el crecimiento demográfico de la población española y proyectarlo hacia el futuro inmediato, comprendiendo los valores de las tasas en el contexto de países con un desarrollo socioeconómico similar, especialmente europeos, apreciando las consecuencias del envejecimiento y valorando el papel que la inmigración tiene en nuestra sociedad.
7. Interpretar el proceso de urbanización español como una forma de organización del territorio a través de la configuración de su sistema urbano. Reconocer e identificar los aspectos básicos de la morfología de las
ciudades, analizando los factores que la originan y los efectos que tiene en la vida social.
Con este criterio se pretende comprobar si se sabe relacionar el proceso de urbanización y la organización del territorio que se articula a partir de la constitución y el funcionamiento del sistema urbano español y de sus transformaciones actuales. Por otro lado, se trata de valorar también si identifican a partir de diversas fuentes de información (planos, textos, planes generales o figuras de planeamiento similares, observación directa, etc.) los elementos básicos de la morfología urbana, a través del análisis de casos concretos. Interesa también la comprensión de las consecuencias que para la vida social y para la sostenibilidad tienen hechos como la planificación urbana, la gestión municipal o la actuación de grupos de presión.
8. Describir la organización política y administrativa española, su funcionamiento y atribuciones, así como comprender las consecuencias para la ordenación del territorio, valorando, mediante la utilización de distintas fuentes e indicadores, los contrastes en la distribución de la riqueza en las distintas comunidades autónomas y en el interior de algunas de ellas, aportando ejemplos de políticas españolas y europeas de desarrollo y cohesión regional.
Este criterio pretende comprobar la consideración de España como una realidad geográfica plural, organizada en distintos espacios político-administrativos: las comunidades autónomas, las provincias, los municipios, etc. Deberán identificarlas y localizarlas, y comprender los efectos espaciales derivados de esta organización administrativa. Se trata también de comprobar, analizar y evaluar el reparto de las actividades económicas y los recursos del territorio español, valorando sus desequilibrios y conociendo las políticas de integración y cohesión que se llevan a cabo desde las diferentes entidades político-administrativas españolas y desde la Unión Europea.
9. Realizar una salida al entorno, trabajo de campo o de indagación con datos primarios y secundarios, sobre un espacio o tema concreto, compilando la información necesaria, planteándose cuestiones sobre la zona o tema y presentar un informe estructurado utilizando un vocabulario geográfico correcto.
Este criterio trata de evaluar en qué medida se es capaz de planificar, con asesoramiento del docente, y realizar un trabajo de indagación sobre el terreno o sobre fuentes geográficas, efectuando, en su caso previa preparación, una excursión geográfica o trabajo de campo. Se trata de evaluar especialmente la aplicación de los conceptos, las técnicas y las destrezas de la geografía en la localización, la diferenciación de elementos, la interrelación, el análisis, la interpretación y la explicación, presentando las conclusiones, oral o por escrito, con la terminología adecuada.
Estos criterios de evaluación se especifican y concretan en la programación de cada unidad didáctica, así como los criterios de evaluación de contenidos mínimos.
5. LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad se plantea en Bachillerato de modo diferente a la ESO, teniendo en cuenta que se trata de un nivel de enseñanza no obligatorio y de orientación mayoritaria, aunque no exclusiva, hacia la Universidad.
No obstante cabe establecer un cierto grado de flexibilidad. Los tres tipos de contenidos de la Geografía de España (conceptos, procedimientos y actitudes) pueden tratarse con distinto grado de dificultad y exigencia, desde un nivel más elemental, que correspondería a los contenidos mínimos, a una mayor profundización y ampliación.
En el libro de texto, los conceptos, a la vez que se tratan con un nivel de profundización importante, propio de un segundo curso de Bachillerato, se organizan de manera clara y estructurada, de modo que es posible su lectura a distintos niveles de profundidad y resultan fácilmente esquematizables.
Los procedimientos se trabajan mediante actividades distintas y con diferente grado de dificultad: unas elementales, otras más complejas y algunas de ampliación, que permiten también atender a la diversidad.
En todo caso, es el profesorado quien debe seleccionarlas y decidir el nivel de dificultad que presentan en función de las características de su alumnado.
6. METODOLOGÍA
La metodología didáctica en el Bachillerato debe favorecer la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos apropiados de investigación y también debe subrayar la relación de los aspectos teóricos de las materias con sus aplicaciones prácticas.
En Bachillerato, la relativa especialización de las materias determina que la metodología didáctica esté fuertemente condicionada por el componente epistemológico de cada materia, por las exigencias del tipo de conocimiento propio de cada una.
Además, la finalidad propedéutica y orientadora de la etapa exige el trabajo con metodologías específicas y que estas comporten un importante grado de rigor científico y de desarrollo de capacidades intelectuales de cierto nivel (analíticas, explicativas e interpretativas).
6.1. Criterios metodológicos
En relación con lo expuesto anteriormente, la Propuesta Didáctica de la Geografía de España se ha elaborado de acuerdo con los criterios metodológicos siguientes:
- Adaptación a las características del alumnado de Bachillerato, ofreciendo actividades diversificadas de acuerdo con las capacidades intelectuales propias de la etapa.
- Autonomía: facilitar la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo.
- Actividad: fomentar la participación del alumnado en la dinámica general del aula, combinando estrategias que propicien la individualización con otras que fomenten la socialización.
- Motivación: procurar despertar el interés del alumnado por el aprendizaje que se le propone.
- Integración e interdisciplinariedad: presentar los contenidos con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los contenidos de la Geografía y los de otras disciplinas del área de Ciencias Sociales, o de otras áreas.
- Rigor científico y desarrollo de capacidades intelectuales de cierto nivel (analíticas, explicativas e interpretativas).
- Funcionalidad: fomentar la proyección práctica de los contenidos y su aplicación al entorno, con el fin de asegurar la funcionalidad de los aprendizajes en dos sentidos: el desarrollo de capacidades para ulteriores adquisiciones y su aplicación en la vida cotidiana.
- Variedad en la metodología, dado que el alumnado aprende a partir de fórmulas muy diversas.
6.2. Tipos de metodologías
Sobre la base de los criterios anteriores, pueden emplearse diversos tipos de metodologías:
- Inductiva: parte de lo particular y cercano al alumnado para terminar en lo general y complejo.
- Deductiva: parte de lo general para concluir en lo particular, en el entorno cercano.
- Indagatoria: se basa en la aplicación del método científico.
- Mixta: combina varios de los métodos anteriores.
6.3. Estrategias didácticas
La forma de conseguir estos objetivos queda, en cada caso, a juicio del profesorado, en consonancia con el propio carácter, la concepción de la enseñanza y las características de su alumnado.
No obstante, resulta conveniente utilizar estrategias didácticas variadas, que combinen, de la manera en que cada uno considere más apropiada, las estrategias expositivas, acompañadas de actividades de aplicación y las estrategias de indagación.
Las estrategias expositivas
Presentan al alumnado, oralmente o mediante textos, un conocimiento ya elaborado que debe asimilar. Resultan adecuadas para los planteamientos introductorios y panorámicos y para enseñar hechos y conceptos; especialmente aquellos más abstractos y teóricos, que difícilmente el alumnado puede alcanzar solo con ayudas indirectas.
No obstante, resulta muy conveniente que esta estrategia se acompañe de la realización por el alumnado de actividades o trabajos complementarios de aplicación o indagación, que posibiliten el engarce de los nuevos conocimientos con los que ya posee.
Las estrategias de indagación
Presentan al alumnado una serie de materiales en bruto que debe estructurar, siguiendo unas pautas de actuación. Se trata de enfrentarlo a situaciones problemáticas en las que debe poner en práctica y utilizar reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes para así adquirirlos de forma consistente.
El empleo de estas estrategias está más relacionado con el aprendizaje de procedimientos, aunque estos conllevan a su vez la adquisición de conceptos, dado que tratan de poner al alumnado en situaciones que fomenten su reflexión y pongan en juego sus ideas y conceptos. También son muy útiles para el aprendizaje y desarrollo de hábitos, actitudes y valores.
Las técnicas didácticas en que pueden traducirse estas estrategias son muy diversas. Entre ellas destacamos por su interés las tres siguientes:
- Las tareas sin una solución clara y cerrada, en las que las distintas opciones son igualmente posibles y válidas, para hacer reflexionar al alumnado sobre la complejidad de los problemas humanos y sociales, sobre el carácter relativo e imperfecto de las soluciones aportadas para ellos y sobre la naturaleza provisional del conocimiento humano.
- El estudio de casos o hechos y situaciones concretas como instrumento para motivar y hacer más significativo el estudio de los fenómenos generales y para abordar los procedimientos de causalidad múltiple.
- Los proyectos de investigación, estudios o trabajos habitúan al alumnado a afrontar y a resolver problemas con cierta autonomía, a plantearse preguntas, y a adquirir experiencia en la búsqueda y consulta autónoma. Además, le facilitan una experiencia valiosa sobre el trabajo de los especialistas en la materia y el conocimiento científico.
Estas estrategias exigen del alumnado la aplicación de capacidades intelectuales complejas, como integrar y contrastar fuentes de diverso tipo; realizar juicios de valor e interpretaciones; establecer relaciones causales complejas, ponderando causas y consecuencias; realizar
valoraciones ponderadas de problemas y soluciones; proponer decisiones alternativas; construir y contrastar la validez de las hipótesis; etc.
6.4. Las actividades didácticas
En cualquiera de las estrategias didácticas adoptadas es esencial la realización de actividades por parte del alumnado, puesto que cumplen los objetivos siguientes:
- Afianzan la comprensión de los conceptos y permiten al profesorado comprobarlo.
- Son la base para el trabajo con los procedimientos característicos del método geográfico.
- Permiten dar una dimensión práctica a los conceptos.
- Fomentan actitudes que colaboran a la formación humana del alumnado.
Criterios para la selección de las actividades
El libro de texto plantea actividades de diverso tipo para cuya selección se han seguido los siguientes criterios:
- Que desarrollen la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, utilizando diversas estrategias.
- Que proporcionen situaciones de aprendizaje que exijan una intensa actividad mental y lleven a reflexionar y a justificar las afirmaciones o las actuaciones.
- Que estén perfectamente interrelacionadas con los contenidos teóricos.
- Que tengan una formulación clara, para que el alumnado entienda sin dificultad lo que debe hacer.
- Que sean variadas y permitan afianzar los conceptos; trabajar los procedimientos (textos, imágenes, gráficos, mapas), desarrollar actitudes que colaboren a la formación humana y atender a la diversidad en el aula (tienen distinto grado de dificultad).
- Que den una proyección práctica a los contenidos, aplicando los conocimientos a la realidad.
- Que sean motivadoras y conecten con los intereses del alumnado, por referirse a temas actuales o relacionados con su entorno.
- Que fomenten la participación individual y en grupo.
- Que permitan apreciar el carácter interdisciplinar de la Geografía. Para ello, se plantean actividades que requieren la interrelación con otras ciencias sociales.
Tipos de actividades
Sobre la base de estos criterios, las actividades programadas responden a una tipología variada que se encuadra dentro de las categorías siguientes:
a) Actividades de enseñanza-aprendizaje. A esta tipología responde una parte importante de las actividades planteadas en el libro de texto. Se encuentran en los apartados siguientes:
- En cada uno de los grandes subapartados en que se estructuran las unidades didácticas se proponen actividades al hilo de los contenidos estudiados. Son generalmente de localización, afianzamiento, análisis, interpretación y ampliación de conceptos, que en muchos casos tienen como base la documentación cartográfica, icónica, estadística y gráfica del propio libro de texto.
- Al final de cada unidad didáctica se proponen actividades de definición, afianzamiento y síntesis de contenidos.
b) Actividades de aplicación de los contenidos teóricos a la realidad y al entorno del alumnado. Este tipo de actividades, en unos casos, se refieren a un apartado concreto del tema y por tanto se incluyen entre las actividades planteadas al hilo de la exposición teórica; en otros casos, se presentan como síntesis de los contenidos del tema o del bloque, por lo que figuran entre las actividades de síntesis del final de la unidad didáctica, o bien como trabajos de campo o de indagación al final de la unidad didáctica.
c) Actividades encaminadas a fomentar actitudes y valores, como la concienciación, el debate, el juicio crítico, la tolerancia y la solidaridad.
Por otra parte, las actividades programadas presentan diversos niveles de dificultad conceptual y procedimental. De esta forma permiten dar respuesta a la diversidad del alumnado, puesto que pueden seleccionarse aquellas más acordes con su estilo de aprendizaje y con sus intereses.
El nivel de dificultad puede apreciarse en el propio enunciado de la actividad: localiza, define, analiza, compara, comenta, consulta, averigua, recoge información, sintetiza, aplica, etc. La mayoría corresponden a un nivel de dificultad medio o medio-alto, el más apropiado para un segundo curso de Bachillerato.
La corrección de las actividades fomenta la participación del alumnado en clase, aclara dudas y permite al profesorado conocer, de forma casi inmediata, el grado de asimilación de los conceptos teóricos, el nivel con el que se manejan los procedimientos y los hábitos de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario